top of page

Un hermanito llega a casa

  • Psicológa y MEE Adriana Medrano
  • 5 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Un hermanito llega a casa

En ocasiones los hijos llegan planeados con meses o años de anticipación, otras ocasiones llegan de sorpresa, sin embargo durante los nueve meses de estadía en el vientre de la madre, todo se prepara ágilmente para que el nuevo integrante de la familia llegue a un buen lugar, donde sus necesidades sean cubiertas de forma inagotable, pero ¿Qué sucede, cuando este acontecimiento es la segunda vez? Y allá, en casa, hay también otro integrante, al cual, se le avisara o no, no estuviera preparado para recibirlo. De eso vamos a hablar el día de hoy, de la llegada del hermanito (a), ese bebe al que según los padres, el “hermano mayor” sin importar que tenga, 2, 3 o 7 años de edad, debe amarlo, cuidarlo y respetarlo. Los niños y las niñas cuando son los primogénitos, crecen llenos de cuidados, de abrazos, besos, múltiples detalles de los padres así como de la familia entera, refiriéndonos a abuelos, tíos, tías, etcétera, y cuando llega un nuevo hijo, nieto o sobrino, los familiares vuelven a iniciar el circulo, de cuidado y apapachos para el nuevo bebe, refiriendo que el “hermano mayor” ya paso por esa etapa y por lo cual ya no es necesario manifestarle la atención antes dada. Sin embargo, ese momento donde llega un hermanito a casa, no tiene como significado que al hermano mayor no se le proveerá atención, si no que de ahora en adelante la atención cambiara de enfoque, recordando que las demostraciones de afecto y de interés sobre el niño, jamás cambiaran ni se suplirán.

¿Cómo y cuándo contárselo?

Si tu hijo tiene entre 2 y 4 años de edad es bueno explicárselo con palabras claras, sencillas y adecuadas para su edad, siempre el mensaje debe ir lleno de palabras positivas y amor hacia tu hijo. El momento indicado es entre el quinto y sexto mes del embarazo donde ya el vientre es notorio, además de que si se habla antes de este tiempo a tu hijo le costaría comprenderlo por no ser algo tangible, tampoco es recomendable contárselo al octavo o noveno mes, ya que debemos darle el tiempo que requiere cada niño para asimilar que un hermanito viene en camino, así como el integrarlo a participar en las visitas al ginecólogo y apreciar ecografías, ayudar a elegir el nombre que tendrá su hermanito o hermanita, acompañar a mamá y papá a comprar las artículos necesarios para la llegada del bebe, todo esto es de máxima importancia ya que el hermano mayor va creando un lazo con el nuevo integrante de la familia.

Comportamientos naturales en el hermano mayor

-Algunos niños usan la desobediencia como método para obtener la atención de sus padres y familiares, otros niños se vuelven tímidos, ya que para algunos, el cambio le hace sentir inseguros. -Regresiones, como el ya no controlar esfínteres, uso de chupón, biberón, etc -Desordenes en la alimentación y alteraciones del sueño. Es importante mencionar que todo esto, es una situación transitoria y el niño se adaptara a que su familia ahora es más grande, jamás esta de mas el juego y los momentos de calidad entre padres y el hermano mayor como herramientas para fortalecer su autoestima y seguridad.

Olvídate de…

Algunos padres y madres ofrecen y obligan a aceptar a un niño responsabilidades y actitudes que el no pidió y no estaba preparado para proveerlas, con esto me refiero cuando la mama o el papa verbalizan frases como “tienes que cuidarlo” “tienes que quererlo” “protégelo, tu eres su hermano mayor”, olvídate de esas frases, recordemos que tu primogénito es un niño aun, y muchas ocasiones no esta preparado para compartir el amor y cuidados de sus padres y mucho menos cuidar y proteger al que según su percepción y situación le está quitando el cariño de sus padres. Sin embargo hay niños que la llegada de un hermanito les alegra su vida y toman la noticia de una forma positiva y comprensiva.

Reduzcamos los efectos de los celos y ayudemos a una pronta adaptación.

-Ten empatía con tu hijo, si él se siente triste o enojado, demuéstrale que lo comprendes. -Trata de conservar sus rutinas, por ejemplo si antes de la llegada del nuevo hermano, los domingos acudían al parque, sigan haciéndolo. -Ten tiempos exclusivos para él, como leer un cuento, bailar, jugar con la pelota, etc. -Dale tareas que se relacionen con su hermano, por ejemplo, escoger la ropa para su hermanito, ir por el pañal, ayudar a la hora del baño, etc. -Permítele entretener y jugar con su hermanito, hacerle muecas, sonidos, cantarle y bailarle, a él y al más pequeño les encantara, las mejores risas y carcajadas del bebe, serán provocadas por su hermano mayor y creeme, eso es algo que ambos disfrutaran enormemente.

Deja que él diga si o no

Si tu hijo o hija no quiere involucrarse con el bebe, ni con ninguna de sus actividades y tareas, no lo obligues, esto en natural si tu hijo aun no se ha adaptado a la nueva situación, recordemos que cada niño tiene sus tiempos para la aceptación de los cambios. La llegada de un bebe debe producir alegría y entusiasmo en todo tu hogar, ayuda que así sea mostrándole a tu hijo que si las situaciones llegar a cambiar siempre serán en beneficio de todos incluyéndolo a él.

“Fortece los campos de desarrollo de tu hij@”


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Centro Psicopedagógico Integral Miss Adriana

Avenida Brasil y Republica de Chile 407 Col. Guadalupe

Cel: 866-183-09-88

  • Facebook Social Icon
bottom of page