top of page

¿Cómo aplicar las Inteligencias Multiples en la Escuela?

  • Psicológa y MEE Adriana Medrano
  • 5 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

¿Cómo aplicar las Inteligencias Múltiples en la Escuela? Queridos lectores: Antes de iniciar con nuestro artículo, quisiera disculparme por estas semanas ausentes, ya que Gracias a Dios y a todos ustedes, hemos ampliado nuestro Centro y Servicios, los cuales esta demás decirles que están a su disposición, además de informarles que a partir del mes de Junio estaremos con ustedes solamente 2 ocasiones por mes, ya que pronto empezaremos a estudiar La Maestría para ofrecerles un mejor atención, además de contar con un Sitio Oficial en nuestra próxima página web, que muy pronto les daremos a conocer. Les agradezco infinitamente a los que me leen y comparten sus comentarios en nuestra red social, de nuevo muchas gracias. En nuestro Artículo de esta semana muestro mi gratitud a cada maestro y maestra que está frente a Grupo, que sé, que a pesar de las dificultades que encuentran a su paso, demuestran su gran vocación de servicio para cada alumno y alumna; es por eso que daremos algunos tips, para aplicar la enseñanza en base a las Inteligencias Múltiples. ¿Qué son las Inteligencias Múltiples? Howard Gardner creador de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, menciona que el obtener un Título o tener uno de los mejores expedientes académicos no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona, un ejemplo es que tal vez podamos conocer a una persona con grandes triunfos académicos, pero al cual se le dificulta relacionarse con otras personas, o por el contrario a un Empresario exitoso que su grado de estudios antes de iniciar su propia empresa fue la preparatoria. Por lo que propuso una Teoría basada en ocho tipos de Inteligencia, las cuales describiremos a continuación:

1. Inteligencia lingüística Una de las inteligencias más valoradas, ya que gracias a ella somos capaces de usar con mayor o menor fluidez el lenguaje, que es la herramienta gracias a la cual nos relacionamos. Por supuesto, la inteligencia lingüística no se limita al modo en el que hablamos, sino que incluye la facilidad con la que escribimos y comprendemos lo que dicen los demás. Es por eso que los escritores y periodistas son los que notablemente han desarrollado más este tipo de inteligencia. 2. Inteligencia lógico-matemática Tradicionalmente, esta ha formado parte del núcleo de las pruebas de inteligencia, y es muy valorada porque permite ver hasta qué punto se es hábil realizando operaciones mentales, Dichas operaciones son válidas en cualquier contexto cultural y casi no dependen de los conocimientos que hemos memorizado, de modo que aún sigue siendo la inteligencia más valorada.

3. Inteligencia espacial La inteligencia espacial tiene que ver con nuestra habilidad a la hora de recrear espacios en nuestra imaginación y manipularlos mentalmente. Por ejemplo, se puede utilizar para resolver puzzles con figuras tridimensionales, para conducir un vehículo o para encontrar la salida en un laberinto. Este es el tipo de inteligencia que caracteriza a los arquitectos, los fotógrafos, dibujantes y diseñadores, etc. 4. Inteligencia musical Tal y como su nombre indica, este componente de la Teoría de las Inteligencias Múltiples tiene que ver con el proceso de elaboración y de apreciación de la música; sus ritmos, sus variaciones, etc. No resulta extraño, pues, que las personas con una mayor inteligencia musical suelan desarrollar todavía más esas habilidades y acaben convirtiéndose en cantantes o músicos. 5. Inteligencia corporal o kinestésica Las personas que destacan más por medio de esta inteligencia son las que conectan más fácilmente con su cuerpo y el modo en el que este puede ser movido. Los bailarines, actores y deportistas suelen desarrollar más está habilidad cuando dominan pasos armónicos. 6. Inteligencia intrapersonal Este tipo de inteligencia tiene que ver con el modo en el que aprendemos a analizar todo aquello que ocurre en nuestra mente, especialmente si son emociones. Por ejemplo, examinar una sensación desagradable y extraer de ella una lección, en pocas palabras tener la virtud de la resiliencia. 7. Inteligencia interpersonal Esta capacidad tiene que ver con la empatía y el modo en el que tenemos éxito al imaginar cuáles son los estados mentales que están ocurriendo en los demás, rápidamente y en tiempo real. Es un tipo de inteligencia esencial en las relaciones personales, y en el ámbito profesional es utilizada por negociadores, vendedores y terapeutas. 8. Inteligencia naturalista Una habilidad que tiene que ver con el éxito que tenemos a la hora de improvisar con los elementos de los que disponemos en nuestro entorno para utilizarlos de forma creativa y novedosa.

Ya que hemos conocido a fondo cada Inteligencia podemos utilizarlos como herramientas de enseñanza en el aula; como primer punto debemos conocer cuáles son las Inteligencias que predominan entre los alumnos, y si podemos personalizar alguna actividad o ejercicio sería estupendo. A continuación se describen diferentes actividades relacionadas con cada tipo de Inteligencia: La inteligencia lógico-matemática: Se puede desarrollar aún más con la utilización de experimentos y los retos por equipos como la solución de algún acertijo, juego de lógica o matemático. La inteligencia lingüística: Se puede potenciar con actividades como la lectura grupal, comentando textos, preparando debates, charlas o la exposición de trabajos en el aula. Otras actividades más creativas como organizar una radio o la escritura de un libro. La inteligencia visual-espacial: Se potencia con el uso de mapas conceptuales y o esquemas, con el dibujo, proponiendo actividades como hacer murales o la exposición de trabajos con el uso de recortes y fotos. La inteligencia corporal o kinestésica: Se puede potenciar con la dramatización en la explicación de algún tema y con el ejercicio físico. Con la inteligencia musical: Se puede utilizar la creación de ritmos, juegos musicales o tocando algún instrumento. La inteligencia interpersonal: Se puede potenciar organizando debates con noticias de actualidad, con actividades de grupo o participando en charlas. La inteligencia intrapersonal: Se potencia con la organización de proyectos como por ejemplo la creación de un blog a modo de Diario o de Historias personales. Con la inteligencia naturalista: Se pueden trabajar salidas y actividades en la naturaleza o haciendo proyectos de investigación. Como docentes, entendemos que no todos los alumnos aprenden de la misma forma, por lo que la educación debe adaptarse a cada niño para que no haya rezago escolar. ¿Cómo puedo conocer qué tipo de Inteligencia tiene mi alumno? Con gusto puedo enviarte el Test de Inteligencias Múltiples para aplicarle a tus alumnos, escríbeme en mi Red Social de Facebook o vía correo electrónico y te lo hare llegar a la brevedad para que empieces a trabajar con una buena herramienta más. Entendamos que no es que haya niños inteligentes y niños que no lo son. La realidad es que todos son inteligentes, lo que sucede es que todos tienen diferentes tipos de Inteligencias y en ocasiones puede existir una fusión de las mismas, pero la Cultura en la que vivimos tiende a valorar únicamente la que tiene que ver con Habilidades cognitivas.

Así como el hierro se oxida por falta de uso, así también la inactividad destruye el intelecto (Leonardo da Vinci) Fortalezcamos y desarrollemos las habilidades de nuestros alumnos.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Centro Psicopedagógico Integral Miss Adriana

Avenida Brasil y Republica de Chile 407 Col. Guadalupe

Cel: 866-183-09-88

  • Facebook Social Icon
bottom of page